tweet



viernes, 26 de octubre de 2012




LOS SOFTWARES EDUCATIVOS: "Recursos para fortalecer el constructivismo"
La gran Revolución tecnológica que se desarrolla desde hace varias décadas ya en la actualidad ha tomado una estructura sólida en la dinámica del consumo informativo y comunicacional del mundo, el cual ha introducido notables cambios en la sociedad actual. Esta tendencia se caracteriza por el impetuoso avance en el campo de la microelectrónica que produce cada vez componentes de mayor potencia y capacidad de almacenamiento, lo que ha permitido la disminución del tiempo empleado en el procesamiento de la información y ha aumentado la disponibilidad de la misma para un número de usuarios en constante crecimiento.
Una de las aplicaciones de mayor importancia de las tecnologías de información y comunicación, son los recursos virtuales diseñados para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, estos como recursos audiovisuales, simuladores, editores gráficos, sistemas CAD, que en la confluencia organizada constituyen los Softwares Educativos, considerándose  un conjunto de recursos informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en el contexto del proceso de enseñanza- aprendizaje. El uso de Software Educativos en diversas áreas del conocimiento ha permitido elevar la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en función de la interactividad que proporcionan los mismos en los ambientes educativos.
Sin duda un software educativo tiene importantes ventajas tales como: participación activa del usuario en la construcción de su propio aprendizaje, consolidándose como un educando, desarrollando interacción entre el estudiante y la máquina, posibilidad de dar una atención individual, posibilidad de crear espacios virtuales que permitan explorar y planificar, propicia el desarrollo cognitivo del estudiante, control del tiempo y secuencia del aprendizaje por el escolar, a través de la realimentación eficiente, el estudiante puede aprender de sus errores.
El uso de nuevas tecnologías en las aulas de clase genero las posibilidades de la consolidación de nuevos modelos pedagógicos orientados a mejorar el proceso educativo, afianzándose en la filosofía constructivista de que los educandos contribuyen a la construcción de su propio conocimiento a través de la interacción con experiencias en las cuales ellos "manipulan" cosas para lograr el aprendizaje significativo.
El diseño de cualquier técnica instruccional, debe cumplir con dos principios de aprendizaje fundamentales, uno llamado “Pedagogía” la cual concierne a las teorías del aprendizaje en los jóvenes, dirigido totalmente por el profesor que le da a éste la responsabilidad total para tomar las decisiones respecto a lo que se debe enseñar, cómo debe ser enseñado y cuándo debe ser enseñado y el otro “Andragogía” aprendizaje en los adultos, es un modelo centrado en el estudiante, el cual considera la naturaleza directa del aprendiz, su experiencia previa y su disponibilidad para aprender cuando percibe una necesidad de saber o hacer algo.
Para el fortalecimiento de nuevas herramientas que propicien las mejoras en el sistema educacional, se deben diseñar considerando las dimensiones académicas de lo que se quiere enseñar, el nivel humano al cual se dirige y las formas de aprendizajes de él o los individuos.
Los tipos de softwares educativos más reconocidos son Locales,  diseñados para ser almacenados en unidades extraíbles; en línea  Diseñados para ser accesados desde la web,  de Ejercitación, los cuales, permiten al estudiante reforzar conocimientos adquiridos con anterioridad, llevando el control los errores y llevando una retroalimentación positiva. Cuando se consideran los Tutoriales, que son los que transmiten conocimiento al estudiante a través de pantallas  que le permitan aprender a su propio ritmo, pudiendo volver sobre cada concepto cuantas veces desee.
Existen otros como Juegos educativos, Simulación que procesa en un entorno permitiendo al usuario modificar parámetros y ver cómo reacciona al sistema ante un cambio producido.
Conociendo los tipos de sofwares educativos he aquí el desarrollo de las TIC, lo cual constituyó el surgimiento de Internet, como sistema mundial de redes de computadoras, integrado por las diferentes redes de cada país donde un usuario, desde una computadora, puede acceder a la información de otra y tener comunicación directa con personas en cualquier lugar del mundo.
Los Software se caracterizan por ser interactivos, empleando recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, redes sociales, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico. Pueden tratar las diferentes áreas del conocimiento.
Es necesaria la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como recurso pedagógico en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Actualmente las TIC ofrecen una amplia gama de herramientas que sirven como medio para enseñar de una manera eficaz y didáctica, esta herramienta permite estimular en el individuo los sentidos, es decir la parte auditiva y visual, y gracias a la interactividad también la quinestésica, para ello se sugiere además, incorporar métodos lúdicos al momento de diseñar el Material Educativo Computarizado, sobre todo en los primeros grados.
 Finalmente, se establece que los softwares educativos están destinados a la enseñanza y el aprendizaje autónomo o semidirigido y que, además, propicia el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. En ellos se pueden fortalecer todas las estrategias didácticas exitosas aplicadas por el docente, con la particularidad que los materiales y medios computarizados  están orientados a complementar el proceso de aula y no a derogarlos.

Para mayor información se recomienda visitar los siguientes enlaces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario